sábado, 21 de abril de 2012

Acentuación

Acento prosódico es la mayor fuerza con que pronunciamos una sílaba en una palabra. La sílaba acentuada se denomina tónica, y átonas las restantes. Por su acento las palabras se dividen en:
agudas: las que están acentuadas en la última sílaba: cantar, corazón;
graves o llanas: las acentuadas en la penúltima sílaba: casa, lápiz;
esdrújulas: las acentuadas en la antepenúltima sílaba: espléndido, párrafo;
sobresdrújulas: las acentuadas en la sílaba anterior a la antepenúltima: comiéndoselo, ágilmente.

Acento ortográfico es la representación gráfica del acento prosódico y consiste en una rayita oblicua, denominada tilde, que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica, de acuerdo con lo que establecen las reglas de acentuación ortográfica.

Reglas de acentuación ortográfica
A. Reglas generales
Llevan tilde:
1. las palabras agudas terminadas en
n, s o vocal: almacén, París, ombú;
2. las palabras graves que no terminan en
n, s o vocal: lápiz, automóvil, prócer, Pérez;
3. todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas: aritmética, régimen, efemérides, tráigamelo.

Nota: Cuando la sílaba tónica contiene diptongo, se cumplen las mismas reglas y la tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e, o):
agudas: agravié, solución, cantáis;
graves: huésped, Diéguez;
esdrújulas: ciénaga, láudano.

Sin embargo, no llevan tilde las palabras agudas terminadas en diptongo o triptongo finalizado en y: virrey, convoy, Uruguay.

B. Reglas especiales
1. Monosílabos. Por regla general se escriben sin tilde (paz, mes, fe, ruin); no obstante, cuando dos monosílabos son iguales en cuanto a la forma pero cumplen distinta función, uno de ellos (generalmente el tónico) lleva tilde.

el (artículo): el vino
él (pronombre personal): él vino

mi (adjetivo posesivo): mi casa
mi (sustantivo, nota musical) mí (pronombre personal): me lo dio a mí

te (pronombre personal): te lo dije ayer
té (sustantivo): un rico té

tu (adjetivo posesivo): tu casa
tú (pronombre personal): tú llegarás muy lejos

si (conjunción condicional): si llueve, no voy
si (sustantivo, nota musical) sí (adv. de afirmación): sí, lo tengo
sí (pron. pers.) lo quiere para sí

de (preposición): la casa de piedra
dé (forma del verbo dar): dé bien la lección

se (pronombre personal): se cayó en la calle
sé (forma de los verbos saber y ser): no sé lo que pasa / sé bueno

mas (conjunción adversativa): vino, mas no lo vi (sinónimo de pero)
más (adverbio de cantidad): no quiero más.

2. Tilde que indica hiato. Cuando en una palabra concurren una vocal abierta (a,e,o) y una vocal cerrada (i,u) acentuada, no se produce diptongo.
Para indicar la falta de diptongo (hiato) se coloca tilde sobre la vocal cerrada: hacía, reúna, baúl, país, garúa, día.
Si entre ambas vocales hay h, igualmente se cumple esta regla: búho, prohíbo, rehúsa.

El grupo ui siempre forma diptongo, por lo que no requiere tilde: jesuita, incluido.
Por cierto, se pondrá tilde cuando lo exijan las reglas generales: jesuítico (esdrújula), benjuí (aguda terminada en vocal).

3. Los pronombres demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, suelen llevar tilde cuando cumplen función de sustantivos: éste me gusta, aquél, no (es decir, cuando no van acompañados de sustantivo).
Pero puede omitirse esta tilde si no hay peligro de confusión.
Las formas neutras de estos pronombres (esto, eso, aquello) se escriben siempre sin tilde.

4. Solo. La palabra solo puede llevar tilde cuando funciona como adverbio si de esa manera se evita su confusión con el adjetivo:

sólo = solamente
Ejemplo:estudio sólo de noche (solamente)
solo + sin companía
Ejemplo: estudio solo de noche (sin compañía).

5. La "o" lleva tilde cuando, por hallarse entre cifras o junto a ellas, pudiera confundirse con el cero.

6. Los pronombres interrogativos y exclamativos qué, cuál, quién, cuándo, cuán, cuánto, cómo y dónde siempre llevan tilde:
¿Cuándo llegaste?
Ignoro dónde lo pusiste.
¡Qué hermoso día!

7. Las formas verbales agudas con tilde la conservan cuando se les agrega un pronombre: pidió conserva la tilde en pidióme; durmió, durmióse, etc.

8. Palabras compuestas.
El primer elemento pierde su tilde cuando se escribe en una sola palabra con el segundo: decimoséptimo, rioplatense.
Pero cuando los dos formantes están separados por un guión, ambos conservan la tilde si es que les corresponde: teórico-práctico, cántabro-astur.

9. Adverbios terminados en mente. Conservan la tilde del adjetivo del que derivan: comúnmente, ágilmente, prácticamente.

10. Aún se escribe con tilde cuando es sinónimo de "todavía"(adverbio de tiempo) y sin tilde cuando equivale a "hasta", también, inclusive:
Aún = todavía
Ejemplo: No llegó aún (todavía).

Aun = hasta
Ejemplo: Aun los valientes sienten miedo (hasta los valientes...).

No hay comentarios:

Publicar un comentario